¿Son insanos los productos con más de cinco ingredientes? | Eufic

¿Son insanos los productos con más de cinco ingredientes?

Última actualización : 14 August 2025
índice

    Existe el mito de que los productos con más de cinco ingredientes son automáticamente "poco saludables". Esta idea viene de la creencia de que cuantos más ingredientes tenga un alimento envasado, más procesado o "artificial" será y, por lo tanto, peor para la salud. Pero esto no es necesariamente cierto. Veamos por qué el número de ingredientes no es el mejor indicador de lo saludable que es un alimento.

    Tomemos el ejemplo de la carne roja, que es un alimento de un solo ingrediente. ¿Eso significa que es siempre saludable? No necesariamente. Si seguimos esa lógica, sustancias como el alcohol puro o plantas tóxicas como la belladona, que también son un solo ingrediente, deberían ser saludables, y sabemos que no es así. Algo parecido pasa con el sirope de arce: es natural y de un solo ingrediente, pero consumirlo en grandes cantidades puede llevar a un exceso de azúcar en la dieta, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares y diabetes tipo 2.

    Incluso los alimentos "naturales" pueden ser poco saludables si se consumen en exceso. La carne roja, por ejemplo, si se come a diario en lugar de proteínas vegetales, se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como cardiopatías. No se trata de eliminar estos alimentos por completo, sino de entender que su impacto en la salud depende de la cantidad y la frecuencia con que los consumimos, no solo del número de ingredientes.

    Por otro lado, muchos alimentos procesados con múltiples ingredientes, como las bebidas vegetales enriquecidas, pueden aportar nutrientes esenciales. Contienen vitaminas y minerales añadidos, como calcio y vitamina D, que pueden ser especialmente útiles para quienes no consumen lácteos. Muchos productos procesados también incluyen emulsionantes, conservantes u otros aditivos que alargan la lista de ingredientes, pero que cumplen funciones importantes. Los aditivos alimentarios pueden mejorar el sabor y la textura de los alimentos, garantizar su seguridad y estabilidad, y facilitar su producción. Todos los aditivos en el mercado europeo han sido evaluados y aprobados como seguros por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y su seguridad se revisa periódicamente en función de las últimas investigaciones científicas.

    Contar ingredientes sin entender su función o su valor nutricional no es la mejor manera de determinar si un producto es saludable. En su lugar, fíjate en si el alimento es rico en nutrientes beneficiosos, como fibra, vitaminas y minerales, y en qué cantidad contiene aquellos que debemos moderar, como grasas saturadas, sal y azúcar. Una buena estrategia es revisar la lista de ingredientes: los que aparecen en primer lugar están en mayor cantidad, mientras que los que están al final están en menor proporción. Por ejemplo, si ves "azúcar" o "mantequilla" entre los primeros ingredientes de un producto, es probable que sea rico en azúcar y grasas.

    Conclusiones clave

    • La longitud de la lista de ingredientes no determina si un alimento es saludable. Lo importante es el contenido nutricional y la calidad de los ingredientes.
    • En las etiquetas de los alimentos, los ingredientes aparecen en orden de cantidad. Fíjate en esto y revisa también la tabla nutricional para detectar productos con alto contenido en grasas, azúcar y sal.
    • Los aditivos como emulsionantes y conservantes tienen funciones específicas y se añaden en cantidades seguras y reguladas.
    • Disfruta de los alimentos de un solo ingrediente, pero recuerda que también pueden ser poco saludables en exceso. Ten en cuenta la cantidad, la frecuencia y cómo encajan en tu dieta en general.

    Referencias

    1. EFSA Panel on Nutrition, Novel Foods and Food Allergens (NDA), Turck D, Bohn T, Castenmiller J, de Henauw S, Hirsch-Ernst KI, et al. (2022). Tolerable upper intake level for dietary sugars. EFSA Journal 20(2)
    2. Lichtenstein AH, Appel LJ, Vadiveloo M, Hu FB, Kris-Etherton PM, Rebholz CM, et al.; American Heart Association Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology; Council on Circulation. (2021)
    3. Hidayat K, Chen JS, Wang HP, Wang TC, Liu YJ, Zhang XY, et al. (2022). Is replacing red meat with other protein sources associated with lower risks of coronary heart disease and all-cause mortality? A meta-analysis of prospective studies. Nutrition Revi